La CAC recibió al secretario general de la OCDE y a Pablo Quirno
Mathias Cormann y el titular de Cancillería fueron recibidos por el presidente de la Cámara, Natalio Mario Grinman. El encuentro se dio tras la presentación del memorandum inicial para que el país ingrese en la organización internacional.

Autoridades de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) recibieron este martes en su sede al secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Mathias Cormann, y al canciller Pablo Quirno, en el marco de la visita al país del titular de la organización internacional.
La CAC, encabezada por su presidente, Natalio Mario Grinman, es desde el año 2019 miembro observador de Business at OECD (BIAC), el foro que representa a la comunidad empresarial ante la OCDE.
“En la CAC estamos convencidos de lo beneficioso que resultaría para Argentina ser parte de la OCDE. Lograr la membresía implica sumarnos a una liga de naciones líderes; colaboraría con la adopción de mejores políticas y es también una forma de volvernos más confiables, cumpliendo con estándares internacionales. Es por ello que abogamos por ese ingreso y valoramos especialmente la visita del secretario Cormann a nuestro país y a nuestra Entidad”, expresó Grinman durante el almuerzo del que fueron parte otros directores de la CAC, integrantes del Grupo de los Seis y representantes de la OCDE y de Cancillería.
Vale aclarar que la visita de Cormann responde a su tarea de monitoreo del proceso de adhesión de Argentina iniciado en 2024. En este sentido Grinman comentó: "El ingreso a la OCDE significa integrarnos a un espacio donde se valora la estabilidad, la transparencia y el respeto por las instituciones. Desde la CAC creemos que ese es el rumbo para construir una Argentina moderna, confiable y protagonista en el mundo".
Asimismo, el titular de la CAC agregó: “En la Cámara compartimos la visión aperturista del Presidente Milei; debemos aprovechar las oportunidades que nos brinda una inserción inteligente al mundo. Es hora de una buena vez alinearnos con los principios que adoptaron aquellos países que admiramos”.
Por último, Grinman sostuvo que “el empresariado argentino acompaña esta agenda de integración internacional. Para crecer, necesitamos previsibilidad, reglas claras y alineamiento con los estándares que rigen en los países más desarrollados. La visita de las autoridades de la OCDE y del canciller Quirno es una señal alentadora de que ese camino se está consolidando”.
El flamante ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, en tanto, hizo referencia al paso crucial dado por la Argentina horas antes en el Palacio San Martín: “El timing de la entrega del memorándum inicial es muy importante porque se da luego del resultado electoral que tuvo el Gobierno y a todos nos da un horizonte diferente de actuación. Se nos abre un horizonte de inversiones y de mayor intercambio comercial con el mundo y un profundo sendero de reformas que Argentina necesita desde hace mucho tiempo. Comenzaremos con ellas en el periodo de sesiones ordinarias en el Congreso”.
“Argentina es un país extraordinario que nos brinda grandes oportunidades. Durante muchas épocas ha pasado por muchos ciclos. Entendemos que el Gobierno está buscando romper con esos ciclos y encontrar estabilidad”, indicó la máxima autoridad de la OCDE.
“Creo que podemos trabajar juntos en el proceso de adhesión, que a su vez va a acompañar el proceso de gobierno en términos de la restauración macroeconómica. El sector de los negocios tiene un rol importante para desempeñar en la economía y esperamos que podamos lograr el apoyo y la colaboración de la comunidad de negocios en los próximos pasos, que pueden ser críticos e importantes. Vamos a hacer todo lo posible para lograr esto”, agregó.
La CAC, portavoz del sector privado ante la OCDE
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), fundada en 1924. Es la Entidad representante del sector de Comercio y Servicios de Argentina, un pilar clave de la economía nacional. Guiada por los principios de libertad económica e iniciativa privada, la Entidad promueve el desarrollo del país bajo criterios de competitividad y sostenibilidad.
Desde 2019, la CAC es miembro observador de Business at OECD (BIAC), el foro que representa a la comunidad empresarial ante la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Esta vinculación ha permitido a la CAC contribuir al intercambio de experiencias, la difusión de mejores prácticas internacionales y el fortalecimiento del diálogo público-privado en torno a los estándares de la OCDE en materia de gobernanza económica e inversiones.
Seguir leyendo
La CAC insta a implementar el Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos

Luego de más de un año de alzas, cayó el comercio bilateral con Brasil

Tras las elecciones, el presidente de la CAC se pronunció ante los medios




