Martes 22 de abril de 2025
EDUCAC
Usina de Emprendedores

En el marco del Día Mundial del Emprendimiento, la Usina ofreció un webinar sobre finanzas

En el encuentro virtual se analizaron las principales tendencias económicas del contexto actual y se ofrecieron herramientas para evaluar la salud financiera de los negocios.

Compartir en

En el marco del Día Mundial del Emprendimiento, la Usina de Emprendedores de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) organizó el webinar titulado “¿Cuál es mi negocio: vender productos o gestionar las finanzas operativas?”. La actividad contó con la participación del consultor y capacitador Gerardo Tapia, y fue moderada por Javier González Pedraza, director del espacio.

"Este tema nos parece sumamente crítico e importante. En nuestra experiencia con la Usina, muchas veces les preguntamos a los emprendedores si tienen números precisos, y me sorprende ver que, en varios casos, no los tienen”, sostuvo Pedraza. 

Durante la charla, Tapia abordó los principales desafíos económicos que enfrentan los emprendimientos en el contexto actual. En su repaso del escenario 2024, destacó que “la transición de 2023 a 2024 trajo consigo una fuerte devaluación y un cambio radical en la dinámica de los negocios”. Al referirse al panorama 2025, señaló que la reducción de  los márgenes de rentabilidad  forzó a muchos a repensar sus estrategias comerciales.

Uno de los ejes centrales de su exposición fue la necesidad de distinguir entre la generación genuina de ingresos y aquellos de origen financiero o fiscal. “Es fundamental llegar al beneficio operativo en el estado de resultados. Esa línea marca el punto de inflexión donde se identifica si el negocio genera dinero por sí mismo o si se sostiene por vías externas, como intereses o beneficios fiscales”, explicó.

Asimismo, alertó sobre los riesgos de una expansión sin planificación financiera: “Cuando un negocio crece muy rápido, lo peligroso no es tanto la altura, sino la pendiente. Aumentan las ventas, pero también crecen las cuentas por cobrar y los inventarios, y eso puede derivar en una crisis de crecimiento”.

Como cierre, Tapia compartió recomendaciones clave para los emprendedores: “Hoy el foco está en la reingeniería de costos y gastos. Es esencial revisar la estructura del modelo de negocio y gestionar de manera eficiente el capital de trabajo. La incorporación de inteligencia artificial para automatizar procesos y el monitoreo constante del mercado financiero son también herramientas clave”.

El encuentro finalizó con palabras de Javier González Pedraza, quien destacó el rol de la Red de Negocios impulsada por la Usina como espacio de conexión y colaboración entre emprendedores.

Seguir leyendo

Martes 22 de abril de 2025

La CAC ofrece nuevos cursos de formación gratuitos

Ver noticia
Viernes 28 de marzo de 2025

La Usina ofrece la 5ª edición del “Programa CEO: un nuevo paradigma”

Ver noticia
Martes 25 de marzo de 2025

La Usina de Emprendedores ofreció el webinar “Creatividad en la era del streaming: entre la visión y la industria”

Ver noticia