La Usina ofrece la 5ª edición del “Programa CEO: un nuevo paradigma”
Destinada a directivos, dueños de empresas y pequeños emprendedores, la propuesta ofrece herramientas para mejorar la gestión y competitividad de los emprendimientos y las PyMEs.

La Usina de Emprendedores de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) abre la inscripción a la quinta edición del “Programa CEO: Un nuevo paradigma”, una iniciativa diseñada para directivos, dueños de empresas y emprendedores que buscan herramientas concretas para fortalecer sus negocios y mejorar su competitividad.
El programa se dictará en modalidad virtual, lo que facilita el acceso a participantes de todo el país. La cursada dará inicio el 8 de abril y tendrá una duración de 16 encuentros, con clases los martes de 18 a 21 h.
Sobre la propuesta formativa, Javier González Pedraza, director de la Usina, explicó: “El diseño del Programa CEO está orientado a proveer a quienes dirigen una empresa las herramientas para saber cuáles son los resultados de su gestión y qué decisiones hay que tomar para lograr sus objetivos”.
A continuación, se detallan los contenidos mínimos del programa:
Módulo 1 | Gestionar los riesgos financieros estratégicamente para la toma de decisiones
- Rentabilidad y el negocio. Enfoque sistémico de la organización. Variables no controlables. Variables influenciables. Diferentes formas de abordar la rentabilidad. Motores de rentabilidad. Relación de la rentabilidad con las distintas partes de la organización.
Módulo 2 | | Incrementando la competitividad en la empresa
- Procesos y productividad. La identificación de ineficiencias y la mejora continua como herramienta para aumentar la competitividad.
Módulo 3 | Innovación abierta e IA en las empresas
- Conceptos y herramientas para la aplicación de la Innovación abierta y la IA en las empresas. Aprender a identificar cómo y dónde implementar la IA en las empresas.
Módulo 4 | Estrategias de marketing que crean valor
- El plan de marketing de la empresa: Formulación del plan de marketing considerando los cambios en el comportamiento de los consumidores, el mercado y la industria en la que se desempeña la empresa.
Módulo 5 | Maximizar el ROI a través de ventas efectivas en internet
- Herramientas para aumentar el ROI. Indicadores y aspectos a tener en cuenta para maximizar el retorno sobre la inversión que se realiza para incrementar las ventas por internet.
Módulo 6 | Diseño de la estructura societaria para reducir conflictos internos y proteger el patrimonio
- Sociedad y patrimonio. Conocer los principales conceptos y herramientas para diseñar una adecuada estructura societaria y proteger el patrimonio.
Módulo 7 | Liderar y gestionar las emociones en la empresa para ejecutar eficazmente su estrategia
- Liderar y gestionar emociones. Técnicas para gestionar las diferentes generaciones que conforman las empresas actualmente y conocer cómo administrar las emociones en las mismas.
Módulo 8 | Impulsar el crecimiento mientras gestionamos la incertidumbre
- Análisis del contexto. Construcción de escenarios para la toma de decisiones. El proceso de management estratégico.
La inscripción se encuentra abierta y puede realizarse a través de este link.
Seguir leyendo

La Usina de Emprendedores ofreció el webinar “Creatividad en la era del streaming: entre la visión y la industria”

La Universidad CAECE abre las inscripciones para cursos de posgrado

El Instituto Privado de la CAC ofrece nuevas charlas informativas
