Martes 1 de julio de 2025
Proyección internacional
Conferencias

Accesibilidad e Inclusión en el Arbitraje Internacional: tres talleres para repensar las prácticas del sector

La CAC junto a la Comisión de Arbitraje y ADR de ICC Argentina y otras instituciones organizaron el ciclo que brindó a los participantes herramientas concretas para promover la equidad.

Compartir en

La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), la Comisión de Arbitraje y ADR de ICC Argentina, Women Way in Arbitration (WWA Latam) y la Asociación Latinoamericana de Arbitraje (ALARB) organizaron un ciclo de talleres prácticos enfocados en la accesibilidad e inclusión en el arbitraje internacional. Apuntó a visibilizar los desafíos que enfrentan las personas con discapacidad en el ámbito arbitral, presentar herramientas concretas para promover la equidad y generar conciencia sobre la importancia de prácticas inclusivas en todos los niveles del proceso.

Taller 1 | Desafiando barreras: conociendo la Guía ICC sobre Discapacidad e Inclusión en Arbitraje Internacional


Contó con la participación virtual de Claudia Salomon, presidenta de la Corte Internacional de Arbitraje de ICC, quien presentó los ejes principales de la Guía ICC sobre discapacidad e inclusión, su proceso de elaboración y los objetivos que busca alcanzar. Las presentadoras del ciclo fueron María Inés Corrá y Verónica Sandler (presidenta y miembro de la comisión de Arbitraje y ADR de ICC Argentina, respectivamente), y Andrea Orta González Sicilia (representante de la Comisión de Arbitraje ICC México).

Accedé a la grabación a través de este link.

Taller 2 | Accesibilidad en el Arbitraje: creando espacios inclusivos para todos


Este segundo encuentro abordó las barreras físicas y digitales que pueden limitar el acceso equitativo al arbitraje. En ese sentido, se compartieron estrategias para garantizar la participación plena de todas las personas involucradas, desde árbitros hasta partes interesadas. Participaron como oradores Julia González Romero (vicepresidenta de Women’s Energy Network), José Ricardo Feris (socio de resolución de disputas internacionales en Squire Patton Boggs) y Andrea Grobocopatel (economista y fundadora de Ampatel, Resiliencia SGR y Fundación FLOR), quienes aportaron conocimientos desde distintas miradas y trayectorias.

Mirá el encuentro acá.

Taller 3 | Perspectivas diversas: la importancia de la Guía sobre Discapacidad e Inclusión y recomendaciones prácticas para un arbitraje inclusivo


El cierre del ciclo puso el foco en el enriquecimiento que supone la inclusión de múltiples perspectivas en los procesos arbitrales y en cómo implementar buenas prácticas a partir de las recomendaciones de la Guía. Expusieron Karem Munive (gerente legal de la Línea 2 del Metro de Lima), Juan Pablo Argentato (Managing Counsel ICC Arbitration) y Agustina Torchio Grobocopatel (locutora con discapacidad motriz).

El link al encuentro está disponible acá.

Seguir leyendo

Jueves 26 de junio de 2025

La CAC, presente en la 113ª Cumbre Mundial de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)

Ver noticia
Lunes 23 de junio de 2025

Grinman y Elizondo fueron electos para integrar el Consejo General de la Federación Mundial de Cámaras

Ver noticia
Lunes 23 de junio de 2025

Convocatoria a empresas argentinas para participar en una instancia internacional clave para la industria agroalimentaria

Ver noticia