Primer almuerzo del CICyP bajo la conducción de la CAC
El encuentro, celebrado en el Hotel Alvear, contó con la presencia del presidente Javier Milei y de destacados referentes del ámbito empresario y político.

La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), que actualmente conduce el Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICyP) en la figura de Bettina Bulgheroni, participó el jueves 28 de agosto del tradicional almuerzo realizado en el Hotel Alvear, encuentro que contó con la presencia del presidente de la Nación, Javier Milei.
Bulgheroni, en su rol de presidente del CICyP, ofreció las palabras de bienvenida ante un auditorio integrado por hombres y mujeres de negocios entre los que se encontraba el titular de la CAC, Natalio Mario Grinman, como así también otros directivos de la Entidad.
“Hoy, en un tiempo en el que la Argentina está recuperando su potencial productivo y se abre al mundo con confianza, el rol del CICyP adquiere un sentido renovado, siendo un foro de integración, diálogo y construcción de consensos que contribuyen al crecimiento de nuestro país. Hoy, quiero subrayar la importancia de contar con un rumbo claro hacia una economía más libre, competitiva y moderna. Sabemos de los enormes desafíos pero también de los enormes esfuerzos. Existe una gran oportunidad si trabajamos juntos. No puedo dejar de destacar que bajo el liderazgo de Milei, la Argentina ha vuelto a estar en el mapa del mundo como un país elegible para atraer inversiones. El sector privado está siendo un socio activo en este proceso, invirtiendo, innovando y generando empleo de calidad para que el crecimiento sea sostenible y llegue a todos los argentinos”, sostuvo Bulgheroni.
“La misión de este consejo es tender puentes entre la iniciativa privada y el Estado, entre la producción y la sociedad, entre las diferentes voces del sector privado. Solo trabajando unidos, con respeto y con el bien común como objetivo, podremos dar respuesta a los desafíos que enfrenta el país y construir una argentina con oportunidades para todos”, agregó.

En su exposición, el Presidente Milei repasó los principales avances de su gestión económica: “Hoy, a más de un año, podemos decir que hemos cumplido con haber eliminado el Impuesto PAIS, y también levantamos el cepo cambiario. Estamos avanzando tan rápido como podemos en eliminar las retenciones. Una vez eliminadas por completo, podremos avanzar sobre el último gran impuesto distorsivo, que se cobra en esta Nación, que es el impuesto al cheque. Nuestro sendero es claro, pero la velocidad en la que transitamos depende de los obstáculos que se presenten en el camino”.
Además, subrayó la importancia de sostener el superávit fiscal como pilar del programa de gobierno, al tiempo que cuestionó el rol del Congreso en la obstaculización de las reformas.
“La política quiere negarle al país la posibilidad de elevarse del pantano en el que nos dejaron. Hoy más que nunca tenemos que ir a votar para evitarlo. Esta es la base sobre la cual seguir creciendo. Y el camino seguirá siendo el mismo que nos trazamos desde el primer momento: achicar el gasto total, achicar al Estado y, por ende, devolverle la libertad al sector privado. Esto es lo que nos permite ordenar las cuentas y poder crecer más rápido, al punto de convertirnos en la economía más libre y próspera del mundo que es el objetivo de este Gobierno”, concluyó.
Seguir leyendo

ICC Argentina ofreció una capacitación sobre el uso de las Reglas INCOTERMS® 2020

Con la confirmación de Milei, se ultiman detalles para el Council 2025
