La Usina organizó una actividad sobre estrategias digitales para potenciar ventas en PyMEs
Estuvo a cargo de Melisa Calabró, experta en marketing digital y fundadora de Social Meli.

La Usina de Emprendedores de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) organizó un webinar centrado en cómo las PyMEs pueden aumentar sus ventas mediante el uso estratégico de redes sociales y marketing digital. Estuvo a cargo de Melisa Calabró, experta en marketing digital y fundadora de Social Meli.
La apertura estuvo a cargo de Javier González Pedraza, director de la Usina, quien destacó la creciente importancia de las redes sociales para el desarrollo comercial. “Me preguntaron si están creciendo las ventas online y ya les adelanto que sí, y mucho. Hay que estar bien preparado para poder hacerlo. Por eso le agradecemos a Melisa Calabró, una experta en el tema que hoy nos va a estar dando la clase”.
Calabró compartió su experiencia y explicó la importancia de seleccionar las redes sociales adecuadas según el tipo de negocio: Instagram para emprendedores, marcas visuales y productos locales; TikTok para contenido dinámico y visual; Facebook para públicos locales y adultos; y LinkedIn para profesionales, consultores y vínculos entre empresas.
Además, subrayó la necesidad de contar con un calendario de contenido estructurado y de definir un comprador para lograr una comunicación auténtica y efectiva con el público objetivo. “Hay que armarse un plan como si fuera un GPS de donde estoy parado y adonde quiero llegar y en cuánto tiempo”, sostuvo.
Durante la charla, Calabró explicó la diferencia entre marca, negocio y empresa, usando ejemplos como Coca-Cola para ilustrar cómo estos conceptos influyen en la estrategia de marketing. Presentó casos exitosos como Red Bull, que construye su identidad en torno al deporte extremo, adaptando su contenido según el mercado local e internacional.
Por otra parte, destacó la importancia de generar contenido que no solo informe, sino que también conecte emocionalmente con el cliente, evitando saturar con múltiples llamados a la acción. “Si una persona se siente interpelada por el contenido, si una persona reacciona, es probable que logremos venderle”, indicó.
Además, describió un embudo de ventas que se inicia en TikTok para atraer, sigue en Instagram para convertir, y culmina en la venta a través de WhatsApp. Así como también detalló algunas herramientas gratuitas y pagas para facilitar la implementación de campañas, enfatizando la necesidad de una base orgánica sólida antes de invertir en publicidad.
Calabró también se refirió a novedades, tales como la implementación de anuncios en estados de WhatsApp, que permitirán una segmentación efectiva de las audiencias desde Business Manager de Meta, ampliando las posibilidades del marketing digital.
El webinar finalizó con un espacio para preguntas, donde se resolvieron dudas y se incentivó a los participantes a profundizar en estas estrategias digitales.
Este encuentro ofreció a las PyMEs herramientas y conocimientos para adaptar sus estrategias digitales, fortalecer su presencia en redes sociales y potenciar sus ventas en un mercado cada vez más competitivo.
Seguir leyendo
.jpg)
La Universidad CAECE fue sede de un encuentro sobre ciencia marina

La CAC ofreció el webinar “Emociones en la atención al cliente”

La Usina de Emprendedores lanzó la convocatoria para el concurso Emprendedor 2025
