La Usina ofreció un webinar sobre la gestión empresarial en contextos de crecimiento de las empresas
El especialista en gestión Hugo Arinovich compartió claves prácticas para que emprendedores y PyMEs administren de manera profesional sus recursos financieros y organizativos, asegurando un crecimiento ordenado y sostenible.

La Usina de Emprendedores de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) organizó un webinar centrado en la gestión empresarial durante el crecimiento de las PyMEs, con un enfoque en la profesionalización de las áreas administrativas y financieras para sostener el desarrollo ordenado.
La apertura estuvo a cargo de Javier González Pedraza, director de la Usina, quien presentó a Hugo Arinovich, especialista en temas impositivos y contables. González Pedraza destacó la relevancia del cambio en la gestión de la empresa desde una etapa de alta inflación a una de baja inflación y de cambios constantes, especialmente para emprendedores y pequeños empresarios que buscan consolidar sus negocios.
Hugo Arinovich, contador público y consultor, compartió su experiencia y explicó que el crecimiento empresarial, aunque ofrece múltiples oportunidades, demanda una evolución profunda en los recursos de gestión para evitar desorden y crisis. Para ilustrar esta problemática, presentó el caso de un empresario dueño de una cadena de tiendas de telas, que enfrentó serias dificultades operativas y financieras al expandirse sin adecuar su estructura organizativa.
Durante la charla, Arinovich puntualizando en la diferencia entre gasto e inversión, señalando que mientras los gastos no aportan valor futuro, las inversiones construyen el desarrollo sostenible de la empresa. Recomendó que los emprendedores cuenten con asesores que los guíen para priorizar inversiones que fortalezcan sus negocios y permitan su sostenimiento en el tiempo.
Asimismo, destacó la importancia de desarrollar tanto recursos operativos, tangibles y fáciles de medir, como recursos organizativos y estratégicos, que demandan una evolución del liderazgo y del dueño para profesionalizar la gestión. Subrayó que la brecha natural entre la actividad y la gestión debe ser resuelta para evitar problemas de descontrol.
Como conclusión, Arinovich alentó a los participantes a realizar estados de resultados y gestionar el flujo de caja, y remarcó que la profesionalización y la adaptación de los líderes son claves para que las PyMEs crezcan de manera sólida, rentable y resistente a los cambios.
El webinar reafirmó que el desarrollo empresarial sostenible pasa por la evolución constante en la gestión, la planificación financiera y el fortalecimiento del liderazgo, pilares fundamentales para que las PyMEs puedan prosperar y competir en mercados dinámicos.
Seguir leyendo

La CAC ofreció un webinar con foco en la sustentabilidad como estrategia de negocio

“Resiliencia en tiempos de cambio”, la última actividad de la Usina de Emprendedores

La CAC ofreció un nuevo webinar sobre liderazgo y equipos de alto rendimiento
