Jueves 9 de octubre de 2025
EDUCAC
Usina de Emprendedores

La Usina de Emprendedores organizó un encuentro sobre estrategias para aumentar las ventas

La actividad, que contó con la participación de especialistas en logística, e-commerce y comercialización, tuvo como objetivo compartir las claves para potenciar las ventas en el último trimestre de 2025.

Compartir en

La Usina de Emprendedores de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) organizó en Espacio Chutro un encuentro destinado a desarrollar una estrategia para aumentar las ventas, que contó con la participación de referentes del sector. 

Estuvieron en el encuentro Gisela Greco, gerente comercial de Andreani; María Belén Aramburu, gerente de ventas de LOP Multimedia; Esteban Di Stilio, co-fundador y director creativo de LOP Shopify Plus Agency; y Pablo Katcheroff, director de Tres Faros. La moderación, en tanto, estuvo a cargo del director de la Usina, Javier González Pedraza.

Durante la jornada, los especialistas compartieron experiencias y recomendaciones prácticas. Greco, repasando la experiencia de Andreani, explicó que la empresa atiende a 110.000 PyMEs y emprendedores, de las cuales, el 98% tiene solo 1 empleado. El objetivo de Andreani es adaptar su propuesta de valor a las necesidades del cliente que requiere logística ofreciendo: claridad en los tiempos de entrega, variedad de puntos de entrega y proponiendo que los emprendedores consideren que el costo de la logística se basa en la distancia a recorrer y el peso del envío, por lo cual sugiere tratar de elevar el monto del ticket de venta para amortizar el costo.

Por su parte, Di Stilio compartió algunas tendencias globales de e-commerce y destacó que Shopify cuenta globalmente con más de seis millones de tiendas , principalmente en Estados Unidos, y resaltó la importancia de transparentar desde el inicio toda la información sobre productos, descuentos, envíos y reclamos para generar confianza en los clientes.

Aramburu añadió que la pre-venta es una estrategia indispensable para aumentar las ventas, y la clave está en facilitar el acceso al producto, conservar datos de los clientes para nuevas ofertas y cumplir con las promesas que se hacen al sorprenderlos con regalos. Subrayó que escuchar rápido al cliente y brindar una experiencia destacada es fundamental.

Katcheroff cerró con las principales recomendaciones para el e-commerce, entre ellas: ofrecer productos con demanda real, generar confianza con mensajes coherentes, contar con operadores logísticos confiables, validar las solicitudes del cliente, mantener transparencia en los costos, invertir en publicidad y automatizar procesos como facturación, email marketing y atención a consultas frecuentes.

Por último, González Pedraza remarcó la importancia de crear un “Producto Llave”, que abra la puerta al cliente, elevar el nivel de servicio para diferenciarse de la competencia y conocer en detalle los costos, valorando el tiempo del cliente para ofrecer un servicio personalizado.

Seguir leyendo

Martes 7 de octubre

Para acompañar el desarrollo profesional y empresarial, la CAC lanza dos encuestas de formación

Ver noticia
Jueves 2 de octubre de 2025

La Usina organizó una actividad sobre estrategias digitales para potenciar ventas en PyMEs

Ver noticia
Jueves 2 de octubre de 2025

La Universidad CAECE fue sede de un encuentro sobre ciencia marina

Ver noticia