La Usina de Emprendedores ofreció un webinar sobre transformación digital e inteligencia artificial aplicada a los negocios
Un especialista en tecnologías 4.0 y procesos de adopción de IA fue el encargado de exponer sobre un tema que repercute en el sistema productivo y las relaciones sociales.

La Usina de Emprendedores de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) llevó a cabo el webinar “Transformación digital e inteligencia artificial aplicada a los negocios”, encabezado por el especialista en innovación Adrián Lebendiker.
Durante el encuentro, se abordaron los principales desafíos de la transformación digital, el impacto de la inteligencia artificial (IA) en los modelos de negocio, y las claves para integrar estas tecnologías en el entramado productivo.
La apertura estuvo a cargo de Javier González Pedraza, director de la Usina de Emprendedores, quien subrayó: “Hay dos cuestiones muy importantes: tener claro qué necesitamos y cuáles son las herramientas adecuadas para lograrlo”.
A continuación, Lebendiker, especialista en tecnologías 4.0 y procesos de adopción de IA, brindó un panorama sobre la revolución tecnológica en curso, destacando su impacto transversal en el sistema productivo: “Estamos frente a una renovación paulatina pero sin retorno, que genera un salto de productividad enorme”.
Claves de una revolución en marcha
Entre los conceptos desarrollados, se destacaron las transformaciones que caracterizan a las revoluciones tecnológicas: la propagación de innovaciones desde sectores pioneros al resto de la economía; el surgimiento de nuevos modelos organizacionales como las “empresas plataforma”; y la reconfiguración de los perfiles laborales, los ingresos y los productos en base a nuevas habilidades y tecnologías.
“Hoy vivimos una revolución logística que redefine procesos en la última milla. La tecnología es solo la punta del iceberg: lo que hay debajo es una modificación estructural del sistema productivo y de las relaciones sociales”, afirmó el expositor.
Además, subrayó que la transformación digital no es únicamente tecnológica: “En esta nueva etapa no se trata solo de incorporar herramientas digitales, sino de adaptarse a cambios tecnológicos, sociales, culturales y económicos. Los grandes desafíos son los de interoperabilidad e interacción, tanto entre sistemas como entre personas”.
Inteligencia artificial aplicada a los negocios
En relación con la incorporación de IA en las empresas, Lebendiker detalló las distintas etapas del proceso: 1) Visibilización de datos dispersos, para convertirlos en insumos de productividad; 2) Análisis e identificación de patrones, como el comportamiento de los clientes; 3) Predicción a partir de la analítica disponible; y 4) Retroalimentación del sistema, adaptándolo según los aprendizajes previos.
“La mayoría de las empresas argentinas hoy se encuentran transitando estas etapas iniciales de maduración digital”, sostuvo Lebendiker.
Un programa para acompañar la transformación
En este marco, también se presentó el programa “Inteligencia Artificial con Innovación Abierta”, una iniciativa de la Usina orientada a acompañar a las PyMEs en el proceso de incorporación de inteligencia artificial. A través de un equipo de consultores y facilitadores del Club de la Innovación, se realiza un diagnóstico inicial que permite identificar desafíos y oportunidades. Con base en este análisis, se proponen soluciones y se vincula a las empresas participantes con proveedores de tecnologías de inteligencia artificial, asegurando una implementación efectiva. El programa aborda aspectos tecnológicos, organizacionales, culturales y presupuestarios, y busca optimizar procesos, incrementar la eficiencia y mejorar la experiencia del usuario.
Las empresas interesadas en participar pueden escribir a: usina@cac.com.ar.
Seguir leyendo

El Instituto Privado de la CAC invita a participar de sus próximas charlas informativas

El 2° Encuentro Nacional de Alianzas de la plataforma Capacitar contó con la participación de la CAC

El Instituto Privado de la CAC abre la inscripción a sus carreras para el segundo cuatrimestre
