Lunes 19 de mayo de 2025
Eventos y conferencias
Reuniones y audiencias

La CAC recibió a una delegación de la Greater Miami Chamber of Commerce

En el encuentro, en el que participaron los presidentes de ambas cámaras, se conversó sobre la coyuntura económica y política de la Argentina y se analizaron oportunidades de intercambio.

Compartir en

La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) recibió el pasado 14 de mayo a una delegación de la Greater Miami Chamber of Commerce (GMCC), encabezada por el comisionado del Condado de Miami-Dade, Oliver G. Gilbert, y el presidente de la entidad, Alfred Sánchez. La misión tuvo carácter exploratorio y se centró en conocer de primera mano la coyuntura política y económica de la Argentina, así como en identificar oportunidades de intercambio y cooperación.

Por parte de la CAC, la delegación fue recibida por su presidente, Natalio Mario Grinman, quien dio las palabras de bienvenida y compartió un análisis sobre la situación actual del país.

“Argentina es un país con un potencial inmenso. Hay estudios internacionales que ponen en valor nuestros recursos naturales —como el petróleo, el gas, la minería o la ganadería— y nos ubican como el tercer país más rico del planeta”, afirmó Grinman.

“Sin embargo, durante años los gobiernos, especialmente los de tinte populista, intentaron que todos fuéramos felices sin esfuerzo, solo para que los volviéramos a votar. Eso no es posible: no se puede vivir sin generar recursos genuinos. Es paradójico que, teniendo tanto, estemos tan mal”, sostuvo.

A su vez, destacó: “En Argentina hay muchísimo por hacer. Tenemos mucho para dar y ofrecer, especialmente en un contexto global complejo. Este es un continente muy apetecible para el mundo, y nuestro país, por sus recursos naturales y humanos, podría ser envidiado”.

Durante el encuentro se dialogó sobre el panorama macroeconómico argentino, las posibilidades de generar vínculos comerciales entre ambos países y las oportunidades de cooperación en materia educativa.

La delegación estadounidense estuvo conformada por más de 20 personas, entre representantes de empresas, funcionarios gubernamentales y referentes del ámbito académico. Por parte de la CAC, participaron también los directores Ángel Machado y Carlos Restaino; Matías Bolis Wilson, Julio Rabellini (economista jefe y coordinador del Departamento de Economía), Andrés Traverso y Florencia Castillo (jefe y analista del Departamento de Comercio Exterior, respectivamente), y Micaela Santa Cruz (coordinadora del Departamento de Relaciones Internacionales). Además, en representación de la Universidad CAECE, estuvo presente Vanesa Schwarzbach (directora del Departamento de Comunicación y Relaciones Institucionales).

Vale mencionar que la Entidad mantiene un vínculo de colaboración con la Greater Miami Chamber of Commerce, fundado en un memorándum de entendimiento firmado en septiembre de 2019. 

Seguir leyendo

Lunes 19 de mayo de 2025

La CAC participó en una reunión regional sobre defensa del consumidor

Ver noticia
Jueves 15 de mayo de 2025

La CAC asumió la presidencia de CICyP

Ver noticia
Jueves 15 de mayo de 2025

La CAC y AIME participaron del 10° Encuentro de la Convergencia Empresarial de Mujeres del Mercosur

Ver noticia