Martes 8 de agosto de 2023
EDUCAC
Departamento de Desarrollo Profesional

La CAC organizó la segunda jornada de “Aprendizaje en red, experiencias regionales”

En el encuentro se trabajó de manera colectiva sobre conceptos de la neurociencia aplicados al proceso de enseñanza.

Compartir en

La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) organizó la segunda jornada de “Aprendizaje en red, experiencias regionales”, con el objetivo de darle continuidad a la red de trabajo integrada por responsables de capacitación, directores y referentes de entidades de todo el país, y creada en el marco de un encuentro previo que se celebró en abril a fin de intercambiar perspectivas sobre las nuevas tendencias educativas, construir de forma colectiva y generar un networking en clave federal. 

El encuentro, que estuvo a cargo de Melina Jajamovich (coach, conferencista y entrenadora LinkedIn TopVoices 2020), apuntó a reflexionar sobre cómo poner en valor los espacios de aprendizaje en el ámbito empresarial. En tal sentido, se trabajó con conceptos de la neurociencia. 

En relación al rol de los capacitadores, Jajamovich aseguró: “No necesitamos grandes presupuestos en expertos sino facilitadores que cedan el control para devolverle el poder a los asistentes, abriendo nuevas conversaciones, acuerdos y acciones”; a la par que agregó: “No es fácil romper la inercia y tenemos que hacerlo juntos. Si en esta red lo podemos hacer seguro que nuestros empresarios también logran hacerlo. Confíen en sus capacitadores locales, en que si simplemente cambian algunos pequeños dispositivos pueden hacer la diferencia”. 

Tras haber trabajado durante la jornada, se pusieron en común algunas premisas a modo de conclusión:

  1. Sin atención no hay aprendizaje y la atención empieza con la conexión de los participantes con el registro propio y la red con los otros.
  2. No se trata de lo que queremos darle a los participantes sino de lo que ellos se llevan: lo que van a pensar y hacer distinto cuando termina el encuentro.
  3. Los profesionales y empresarios no necesitan ser expertos sino hallar soluciones a sus problemas diarios.
  4. Maximizar el aprendizaje requiere maximizar la red de los participantes, poniendo en juego la potencia del aprendizaje social.
  5. Es fundamental llevarnos compromisos concretos de acción porque sin transferencia al día a día, no hay aprendizaje.

Seguir leyendo

Viernes 1 de agosto de 2025

CAECE ofrece una charla informativa sobre la Especialización en Gestión de Negocios Globales

Ver noticia
Jueves 24 de julio de 2025

La Usina de Emprendedores ofreció el webinar: “Compras: ¿por qué es un proceso clave para la rentabilidad de las empresas?"

Ver noticia
Viernes 18 de julio de 2025

La CAC ofreció el webinar “Inteligencia Artificial y el futuro del trabajo en el comercio”

Ver noticia