La CAC lanzó la 11ª temporada de La Huella Podcast
Bajo el lema “Talento argentino para crecer”, esta nueva edición, desarrollada por el Departamento de Desarrollo Profesional en conjunto con el programa PyMEs al Mundo, cuenta historias de internacionalización protagonizadas por empresas argentinas.

La Huella, el podcast del Departamento de Desarrollo Profesional de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), estrenó su 11ª temporada. Esta nueva edición, realizada en colaboración con el programa PyMEs al Mundo, reúne casos reales de empresas nacionales que lograron dar el salto al comercio internacional.
A lo largo de seis episodios, referentes de distintos sectores comparten sus vivencias en procesos de internacionalización: aprendizajes, desafíos, errores y estrategias que marcaron su camino. Desde compañías consolidadas hasta PyMEs con propuestas disruptivas, esta temporada propone un recorrido federal e inspirador por historias con sello argentino.
A continuación se detallan los episodios disponibles en Spotify.
Episodio 1: “Tradición y expansión con identidad local”
En este episodio, se da a conocer la historia de Café Martínez, una empresa familiar con más de 90 años de trayectoria que supo reinventarse y crecer en el competitivo mundo de las cafeterías gourmet. Con más de 170 locales en Argentina y países vecinos, Leandro Canabe, CEO de la compañía, cuenta cómo comenzaron, cómo fue el proceso de expansión a través del modelo de franquicias y qué desafíos enfrentaron al llevar su propuesta a distintos mercados. También compartió los aprendizajes más valiosos del camino, su visión de futuro y consejos para quienes buscan escalar un negocio manteniendo su esencia. Un episodio lleno de aroma, historias y momentos compartidos.
Episodio 2: “Innovación nacional que cruza fronteras”
El segundo episodio recorre la experiencia de MachVision, una empresa que está revolucionando los controles de calidad en el sector agroindustrial a través de soluciones basadas en visión computacional e inteligencia artificial. Guillermo Pensotti, co-fundador y CEO de la empresa, cuenta sobre su salto a los mercados internacionales, los retos técnicos y comerciales que enfrentaron, y les dejaron grandes aprendizajes, y su mirada hacia el futuro en un mundo cada vez más automatizado.
Episodio 3: “Resiliencia exportadora con sabor latinoamericano”
Este episodio invita a descubrir el recorrido de Inti Zen, una empresa familiar de infusiones que crea blends únicos inspirados en los paisajes y culturas de la Puna, la Patagonia, el Altiplano y la Amazonia, y que nació con una vocación exportadora logrando posicionarse en diversos mercados internacionales. Diego Casarotti, presidente de la compañía, da detalles sobre sus comienzos, los desafíos del comercio exterior, los aprendizajes surgidos de los errores y su mirada hacia el futuro.
Episodio 4:” Exportar a través de alianzas estratégicas”
En esta oportunidad se presenta el trabajo del Grupo Exportador Apícola Santafesino, a través de Romina Sudack, su gerente general. Este grupo constituye una alianza estratégica conformada por cooperativas apícolas de distintas localidades de la provincia de Santa Fe, Argentina. Sudack cuenta cómo este grupo impulsa la producción de miel con altos estándares de calidad y trazabilidad, consolidando una oferta exportable con valor agregado. Con una producción anual de alrededor de 2500 toneladas y presencia en mercados como Alemania, Estados Unidos, Canadá, Japón e Italia, se posiciona como un actor clave en la apicultura argentina. Un episodio ideal para conocer el potencial exportador y las oportunidades que se generan a través de los grupos exportadores.
Episodio 5: “De la adaptación estratégica al éxito”
Este episodio aborda la historia de Eccosur, una empresa argentina que desde hace más de 20 años desarrolla tecnología de diagnóstico médico de excelencia, especializada en cardiología. En diálogo con Leandro Leiva, gerente general, se dan a conocer datos sobre el camino hacia la internacionalización, los desafíos técnicos del sector salud, los aprendizajes obtenidos y cómo han logrado mantenerse competitivos en un rubro tan exigente. Leandro comparte su mirada sobre el futuro del diagnóstico médico y consejos valiosos para otras empresas innovadoras que quieren crecer desde Argentina hacia el mundo.
Episodio 6: “Nuestra primera exportación”
El último episodio de esta temporada tuvo como invitada a María Sol Vivanco, cofundadora de Nutriveg, una empresa que apuesta por la alimentación saludable y sustentable. Desde Buenos Aires, distribuyen productos veganos, sin TACC y sin lactosa a miles de puntos de venta en el país. Sol explica cómo comenzaron, su estrategia de crecimiento y su objetivo actual de exportar. También dejó consejos para quienes quieren subirse a la ola del consumo consciente. Un episodio nutritivo en todo sentido.
Seguir leyendo

El Instituto Privado CAC celebra el mes del amigo con una promoción especial

La Usina de Emprendedores brindó el webinar “Logística para PyMEs y Emprendedores”

La Usina de Emprendedores brindó el webinar “Gestión positiva de quejas y reclamos”
