Jueves 24 de julio de 2025
EDUCAC
Usina de Emprendedores

La Usina de Emprendedores ofreció el webinar: “Compras: ¿por qué es un proceso clave para la rentabilidad de las empresas?”

El encuentro contó con la participación de Carlos Fernández, presidente de la Asociación Argentina de Compras y Administración de Materiales (AACAM).

Compartir en

La Usina de Emprendedores de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) llevó adelante un nuevo webinar enfocado en la función estratégica de las compras dentro de las organizaciones. Durante el encuentro, se analizó cómo una gestión eficiente del área puede impactar directamente en la rentabilidad, especialmente en contextos inflacionarios y de alta incertidumbre

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Javier González Pedraza, director de la Usina, quien se refirió a la importancia de las compras en la rentabilidad empresarial en un contexto económico en el que los costos ganan protagonismo.“Hoy tenemos un tema que no solo cobra relevancia en este contexto en el que muchos señalan lo difícil que está la venta, sino que además es clave en todo momento: las compras siempre son fundamentales para cualquier empresa”, señaló.

A continuación, el expositor invitado, Carlos Fernández, presidente de la Asociación Argentina de Compras y Administración de Materiales (AACAM), explicó que es un desafío crucial del sector: “El 93% de los compradores se perciben como ‘bomberos’, reaccionando a urgencias en lugar de planificar y generar valor estratégico, lo que limita la optimización y afecta la rentabilidad”.

Fernández destacó la particular vulnerabilidad de las PyMEs, que suelen delegar la gestión de compras sin control ni capacitación adecuada, generando un manejo reactivo que incrementa costos y pérdidas de control. Señaló que entre el 60% y 70% de las compras podrían planificarse anticipadamente, reduciendo la urgencia y optimizando recursos.

En esta línea, enfatizó que la gestión eficiente de compras es un pilar fundamental para la rentabilidad, y no un gasto menor o secundario.

Respecto a las negociaciones, Fernández resaltó la importancia de la preparación y la comunicación cara a cara, donde se reconoce que el 93% de la comunicación es no verbal.

El encuentro concluyó enfatizando que en un entorno donde la competencia y los costos marcan el ritmo, las compras deben transformarse de un proceso operativo y reactivo en el eje estratégico que determina la rentabilidad y supervivencia de las empresas, especialmente las PyMEs. El desafío es profesionalizar al comprador para optimizar recursos, negociar con conocimiento y asegurar un futuro sostenible.

Seguir leyendo

Viernes 18 de julio de 2025

La CAC ofreció el webinar “Inteligencia Artificial y el futuro del trabajo en el comercio”

Ver noticia
Martes 15 de julio de 2025

La CAC cerró el semestre con más de 230 actividades de capacitación en todo el país

Ver noticia
Martes 1 de julio de 2025

El Instituto Privado CAC celebra el mes del amigo con una promoción especial

Ver noticia