Jueves 10 de abril de 2025
Eventos y conferencias
Reuniones y audiencias

Funcionarios y presidentes de cámaras del Mercosur analizaron el presente del bloque

Tras el encuentro organizado por la CAC, firmaron una declaración conjunta en la que llamaron a avanzar con la firma del acuerdo con la Unión Europea.

Compartir en

La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) organizó el seminario “Mercosur en debate: un espacio de reflexión y acción”, que tuvo lugar el 9 de abril en el auditorio de la Entidad, y congregó a representantes de las cámaras nucleadas en el Consejo de Cámaras de Comercio del Mercosur (CCCM) y a la subsecretaria de Comercio Exterior de la Nación, Carolina Cuenca

Las palabras de apertura estuvieron a cargo del presidente de la CAC, Natalio Mario Grinman, quien agradeció la presencia de los asistentes y destacó el rol de la Entidad en el CCCM, actualmente bajo la presidencia pro tempore de la CAC. “Debemos influir de la mejor manera posible para que los gobernantes comprendan la importancia de esta oportunidad histórica. Como bloque, debemos construir un espacio que responda a las necesidades de quienes lo integramos. Hace años que venimos reclamando cambios en el Mercosur”, afirmó.

A continuación, se llevó adelante un panel en donde presidentes de las cámaras nucleadas en el consejo analizaron la actualidad y las perspectivas del Mercosur, que estuvo moderado por Carlos Restaino, director de la CAC y presidente de la Comisión de Integración y Mercosur, quien coincidió en la necesidad de un cambio en el bloque. En relación a la posibilidad de generar nuevos acuerdos indicó: “Lo más cercano que tenemos es la Unión Europea, que está intentando acelerar los tiempos. Actualmente están revisando los textos en los idiomas escritos. A fines del segundo semestre se espera que el acuerdo esté firmado y operando”.

En este marco, expuso Eduardo Olivo Gamarra, presidente de la Cámara Nacional de Comercio de Bolivia, quien volvió a referirse al rol de la gremial empresaria. “Creo que dentro de las cámaras podemos hacer ciertos desarrollos que podrían afectar positivamente a nuestros países. Creo que proteger nuestras economías con los productos que nosotros generamos puede ayudarnos a crear valor”.

A su turno, Julio César Lestido, presidente de la Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay, compartió la perspectiva de su país: “Sin equipo los países pequeños tenemos muy poca chance de salir adelante. Ahora el Mercosur tiene que catapultarse para adelante. Vamos a seguir batallando por que el acuerdo con la Unión Europea se lleve adelante, pero también tenemos que hacer que el Mercosur funcione entre nosotros”.

Por su parte, Juan José Bosio, director de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay, afirmó: “Llegó el momento de ponernos de acuerdo para tener grandes inversiones. Creo que hay que seguir con el Mercosur y ajustar las cosas que hacen falta, que no son pocas. Como cámaras de comercio tenemos que despabilar a los gobernantes y mostrarles que es ahora. Habría que hacer un revisionismo para mejorar el Mercosur”. 

Ricardo Mewes, expresidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Chile, en relación a la negociación con la UE señaló: “El acuerdo ya está. Hay que presionar a la cancillería para que se pueda firmar. Desde cada uno de nosotros tenemos que presionar a las distintas cancillerías para que se firme el acuerdo”.

Por último, José Roberto Tadros, presidente de la Confederación de Comercio de Brasil, destacó la importancia del bloque como herramienta clave para la integración sudamericana y el fortalecimiento de la competitividad regional; y subrayó la necesidad de avanzar hacia un mercado común real, acelerar las negociaciones de acuerdos comerciales con países como Canadá, Corea del Sur, Emiratos Árabes y otros, además del acuerdo con la UE. 

El segundo espacio de la jornada, moderado por Marcelo Elizondo, secretario de la CAC y presidente de ICC Argentina, se tituló “Política exterior Argentina: estrategias de inserción comercial” y contó con la participación de Carolina Cuenca, subsecretaria de Comercio Exterior de la Nación.

En este marco, Elizondo destacó el rol que cumplió el Mercosur para la Argentina: “Fue el primer paso de salida al mundo para muchas empresas argentinas. Sin embargo, ha ido perdiendo relevancia, por lo que su revisión es razonable. Hoy es un bloque muy cerrado que tiene muy pocos puentes con el mundo”.

Cuenca, en tanto, se refirió a la necesidad de flexibilizar el método de búsqueda de consensos del Mercosur: “Argentina pretende que se pueda empezar a trabajar con consensos informados. Es decir, que si algún país del bloque quiere hacer un acuerdo con un tercero, que lo pueda informar y que se llegue a un consenso”. Y agregó: “Necesitamos políticas claras que le permitan importar a las empresas porque históricamente el 80% de ellas son insumos y bienes de capital. Es imposible crecer si no podemos importar o si pagamos los insumos tres o cuatro veces lo que pagan nuestros vecinos. Tenemos que integrarnos al mundo para exportar en lo que somos competitivos”. Posteriormente, y con las palabras de cierre de Andrés Traverso, jefe del Departamento de Comercio Exterior, concluyó la jornada abierta al público.

Declaración conjunta

Tras el encuentro en el auditorio, los presidentes de las cámaras invitadas compartieron un almuerzo en la Entidad y formalizaron la firma de una declaración conjunta del CCCM, “con el objetivo de analizar el desarrollo y evolución de la región y expresarse, fundamentalmente, sobre el estado de negociaciones del pilar comercial del Acuerdo de Asociación con la Unión Europea, como así también para intercambiar consideraciones iniciales, sobre las recientes novedades relacionadas con las decisiones arancelarias de los Estados Unidos”.

Se adjunta declaración.

Seguir leyendo

Jueves 3 de abril de 2025

Empresarios y funcionarios analizaron mejoras para la competitividad portuaria

Ver noticia
Jueves 3 de abril de 2025

La CAC recibió al presidente de la Comisión Arbitral del Convenio Multilateral

Ver noticia
Viernes 28 de marzo de 2025

La CAC recibió a una delegación de la Unión Europea

Ver noticia