En España, y encabezada por Grinman, se celebró la Asamblea General de AICO
La Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio, Industria y Servicios, presidida por el titular de la CAC, pidió al sector privado alzar con más fuerza la voz en cada uno de sus países.

La Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio, Industria y Servicios (AICO) celebró días atrás en Las Palmas de Gran Canaria, España, su 52ª Asamblea General. La organización internacional, presidida por el titular de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC),Natalio Mario Grinman, se reunió bajo el lema “Cámaras de Comercio Iberoamericanas, protagonistas del futuro económico”, y congregó a más de 200 asistentes, entre empresarios y referentes de más de 40 cámaras de comercio de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, España, Honduras, México, Panamá, Perú, Portugal, República Dominicana y Venezuela.
Las diversas actividades, entre las que se encontraba la reunión del Consejo Directivo de la Comisión Interamericana de Arbitraje Comercial (CIAC), se fijaron como objetivos, no solo el de buscar nuevas vías de colaboración para reforzar la integración económica y comercial a ambos lados del Atlántico sino también impulsar su participación en la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, que se realizará en Madrid en noviembre del 2026, como motor decisivo del desarrollo económico regional. Todo ello en un contexto de profunda transformación global, donde los cambios geopolíticos, bélicos y comerciales, producen reconfiguraciones regionales y las nuevas dinámicas sociales y tecnológicas están redefiniendo el contexto en el que las empresas operan.
.jpg)
Alzar la voz
Grinman fue uno de los primeros en tomarla palabra en el acto de inauguración. “Hacemos defensa del sector privado, y hay que entender que, así como hubo un candidato de los Estados Unidos que llegó a la presidencia diciendo ‘es la economía’, yo les digo ‘es lo privado’. Si los gobernantes no entienden que es el sector privado el que genera la riqueza de los pueblos, estamos mal”, sostuvo.
En otro orden, el titular de AICO y de la CAC llamó a las entidades empresarias a asumir mayor protagonismo en sus sociedades: “No alcanza con solicitar bajas de tributos, mejores condiciones laborales, etcétera, tenemos que ‘alzar la voz’, con fuerza, sin temor y luchar por defender el sistema democrático, con libertad y sin guerras, porque muchos de nuestros gobernantes, no son tan sanos y transparentes como dicen ser”.
Durante el mismo acto inaugural, del que también fueron parte funcionarios de la región, disertó Luis Padrón, presidente de la Cámara de Comercio de Gran Canaria, quien resaltó: “Las cámaras de comercio en general y AICO en particular son el puente para el desarrollo económico, la integración regional y la cooperación iberoamericana. Y por eso hoy, en este marco, es imprescindible reivindicar el proyecto empresarial, también el político, iberoamericano”.
.jpg)
Por su parte, la titular de CIAC, Liliana Sánchez, subrayó que “esta conferencia constituye una oportunidad singular para que la comunidad arbitral y el ecosistema empresarial iberoamericano colaboren estrechamente en la resolución eficaz de controversias comerciales, fortaleciendo la seguridad jurídica como elemento clave para la atracción de inversiones. Constituye parte de la esencia de CIAC y que se ha venido consolidando con esta relación con AICO”. Cabe agregar que Diego Bunge, vicepresidente del CEMARC -el centro de mediación y arbitraje de la CAC-, participó de las actividades organizadas en Gran Canaria.
En última instancia, José Luis Bonet, presidente de la Cámara de Comercio de España, recalcó el contexto actual en el que se celebra la Asamblea General de AICO: “Nos encontramos en un entorno global cargado de incertidumbre, donde los pilares fundamentales del extraordinario progreso de las economías de mercado, como son el multilateralismo, el libre comercio, la cooperación internacional y la integración económica, se ven crecientemente amenazados. A pesar de ello, las empresas han de seguir apostando por la internacionalización como palanca para su competitividad y las cámaras debemos y queremos seguir a su lado”.
.jpg)
Jornadas de fortalecimiento
Durante tres jornadas se desarrollaron diversos paneles temáticos vinculados con las oportunidades de comercio bilateral entre Iberoamérica y restantes países de la Unión Europea. Junto con la firma de un convenio con el Instituto Unikemia, empresa que lidera el nuevo proyecto de la asociación denominado “Campus AICO”, durante la tercera jornada se celebró la Asamblea General, en la que se confirmó a Bolivia como sede de la próxima, entre los días 11 y 14 de abril de 2026. En el encuentro, los directivos firmaron la siguiente declaración conjunta:
1. Reafirmamos que no existe una estructura comparable al alcance, representatividad y capilaridad de nuestras Cámaras de Comercio. AICO constituye una red estable, organizada y permanente, esencial para la promoción económica, la atracción de inversión y la internacionalización de las empresas iberoamericanas. Debemos seguir apostando por la celebración continua de asambleas y encuentros que reúnan a los miembros de AICO con representantes y expertos de organismos internacionales —como la OCDE, la Unión Europea o diversos think tanks—, con el fin de intercambiar experiencias, generar conocimiento y adoptar decisiones coordinadas que impulsen el desarrollo económico iberoamericano. De esta manera contribuiremos a consolidar así al bloque iberoamericano como un espacio económico sólido, competitivo y cohesionado.
2. Ante un contexto geopolítico de tensiones y reconfiguración regional en las que las nuevas dinámicas sociales y tecnológicas están redefiniendo el contexto en el que nuestras empresas operan, las Cámaras de Comercio debemos ser los faros que orienten, redes que conecten y puentes que unan.
3. Las Cámaras de Comercio iberoamericanas reafirmamos nuestro compromiso de apoyar a las empresas en la incorporación de nuevas tecnologías—incluida la inteligencia artificial— para mejorar su competitividad, productividad y acceso a los mercados internacionales. Promoveremos una transición empresarial hacia modelos sostenibles, eficientes energéticamente y socialmente responsables, que impulsen la innovación y la creación de empleo de calidad en todas las regiones.
4. Reafirmamos que el fortalecimiento de la colaboración público-privada es clave para el progreso económico y social de Iberoamérica. Las Cámaras de Comercio, como interlocutoras naturales entre ambos ámbitos, promovemos un diálogo constante y constructivo que permita diseñar e implementar políticas efectivas para el desarrollo empresarial. Solo a través de una alianza sólida entre sector público y privado se podrán generar condiciones estables para la inversión, la innovación, la formalización de las empresas y la creación de empleo sostenible en la región.
5. La celebración de esta Asamblea en Canarias, punto de encuentro entre América, Europa y África, refleja la esencia de AICO: ser un puente vivo entre continentes, una red que une culturas, economías, empresas y Cámaras de Comercios para construir juntos una Iberoamérica más conectada con el mundo.
6. Desde AICO expresamos con firmeza que es necesario que las acciones para restablecer la paz, en diversas regiones del mundo, dejen de ser simples expresiones de deseos y se transformen en realidades tangibles.
.jpg)
.jpg)
Seguir leyendo

FEMAPE celebró sus 50 años de vida con la participación de autoridades de la CAC

AIME celebró su cena anual destacando el liderazgo femenino en el mundo empresarial
