Viernes 7 de noviembre de 2025
Eventos y conferencias
Eventos CAC

Economistas analizaron en la CAC las perspectivas de la Argentina para 2026 

Lo hicieron en el marco de un encuentro organizado por la Entidad que contó con las exposiciones de su economista jefe, Matías Bolis Wilson, Camilo Tiscornia (C&T Asesores Económicos) y Federico Moll (Ecolatina).

Compartir en

La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) llevó adelante el jueves 6 de noviembre en su sede institucional el encuentro “La economía que viene: análisis y perspectivas poselecciones”, en el que Matías Bolis Wilson (economista jefe de la Entidad), Camilo Tiscornia (C&T Asesores Económicos) y Federico Moll (Ecolatina) ofrecieron su mirada sobre la coyuntura actual luego de los comicios de medio término y los desafíos a futuro.

La apertura estuvo a cargo de Bolis Wilson, quien destacó el interés de la Cámara  por aportar claridad sobre el contexto económico con vistas a 2026. “En la CAC obviamente estamos preocupados por el consumo, pero la verdad es que preferimos un crecimiento sostenido antes que un año bueno y un año malo, un serrucho que en el largo plazo no lleva a ningún lugar. El empresario necesita que a la economía le vaya bien. En definitiva, a la larga, se beneficia la sociedad en su conjunto”, sostuvo.

Luego, Tiscornia realizó un análisis macroeconómico, abordando la evolución de la inflación, el PBI per cápita, la productividad y el papel de la restricción externa. En ese sentido, y refiriéndose a la tendencia de las últimas décadas, señaló: “En Argentina el PBI per cápita viene cayendo y eso tiene que ver con la caída de la productividad. Y para que la calidad de vida de las personas aumente, tiene que aumentar la productividad”. En relación con la gestión del gobierno, añadió que a partir del Pacto de Mayo el Gobierno sentó las bases de un rumbo hacia el superávit fiscal que espera se mantenga.

Por su parte, Moll presentó un enfoque microeconómico, centrado en la evolución del consumo, los ingresos y el impacto de la baja inflación. “Hace 20 meses consecutivos que la inflación de bienes es más baja que la de servicios. Y como se abarataron los bienes, se abarató la canasta básica. Esto tiene efectos positivos en la pobreza. No veíamos una reducción de la pobreza tan acelerada desde principios de los 90”, explicó.

En cuanto al futuro del consumo, agregó: “No esperamos un crecimiento muy marcado del consumo en 2026 o 2027. Vamos a un esquema de consumo estabilizado”.

Antes de concluir, los economistas respondieron preguntas del público, entre los que se encontraban medios de prensa, y profundizaron en los temas planteados durante el encuentro.

Seguir leyendo

Jueves 6 de noviembre de 2025

La CAC expuso en la 13ª edición de la Semana Comex en Santa Fe

Ver noticia
Jueves 30 de octubre de 2025

ICC Argentina recibió al subsecretario de Ambiente de la Nación

Ver noticia
Jueves 30 de octubre de 2025

La CAC recibió una delegación de empresarios bolivianos

Ver noticia