Jueves 9 de septiembre de 2025
Eventos y conferencias
Auspiciados y coorganizados

AIME celebró su cena anual destacando el liderazgo femenino en el mundo empresarial

En su tradicional cena de premiación, reconoció la innovación, el compromiso y la trayectoria. La ceremonia reunió a socias, referentes del sector público y privado, y miembros del cuerpo diplomático.

Compartir en

La Asociación Iberoamericana de Mujeres Empresarias (AIME), organización que integra la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), llevó adelante en el hotel Double Tree su cena anual de premiación. El evento contó con la asistencia de socias, miembros del cuerpo diplomático, legisladores, autoridades y miembros de asociaciones y cámaras empresarias de todo el país. 

Las palabras de apertura estuvieron a cargo de la presidente de AIME y protesorera de CAC, María Luisa Macchiavello, quien agradeció a las presentes y se refirió al rol que cumple la entidad que lidera: “Nuestra tarea surgió como una respuesta a una necesidad de tantas mujeres de participar activamente en el desarrollo empresarial y emprendedor, sumando su talento y liderazgo a los cambios que traen consigo las políticas nacionales y las dinámicas de un mundo cada vez más globalizado. Creemos firmemente que la fuerza de cada una se multiplica cuando se une a la de las demás”.

En ese sentido, profundizó sobre el espíritu que guía a la asociación: “Y eso es lo que hacemos en AIME: tender puentes que generan alianzas, abrir oportunidades, crear vínculos, compartir recursos y sobre todo, visualizar a quienes son un ejemplo para nuestra comunidad. Porque cuando una mujer avanza, avanza con ella todo su entorno. AIME es una red que se expande en todo el país, con cada vez más socias, más actividades, más encuentros”, agregó.

“Con estas palabras los invito a dar comienzo a la cena de entrega de los premios 2025 que celebran el esfuerzo, la innovación y el liderazgo de las mujeres que deja huella. Nos enorgullece que se distinga una vez más las empresarias que inspiran con su ejemplo, alentando a otras mujeres”, concluyó la presidente de la entidad organizadora.

A continuación tomó la palabra el presidente de la CAC, Natalio Mario Grinman, quien indicó: “Es un placer acompañar a las damas de AIME, como todos los años, como todos los días lo hacemos desde la CAC”.

Luego, reflexionó sobre el rol del sector privado en el desarrollo económico del país y la necesidad de generar condiciones que impulsen la confianza: "Lo que queremos cada uno de nosotros cuando armamos un emprendimiento es ganar dinero. Entonces, cuando alguien dice que el mercado quiere maximizar ganancias y minimizar pérdidas, eso es lo lógico. ¿Cómo piensan que se va a crear la riqueza que muchos quieren y que haya una redistribución de la riqueza?. ¿Quién la va a crear? El privado. Y el mercado funciona por algo muy sencillo: la confianza".

En esa línea, advirtió sobre los desafíos macroeconómicos actuales y apeló a la construcción de un país más previsible: “Si el país no continúa un rumbo para transformarnos en un país ordenado, con las cuentas equilibradas, con una inflación razonable, vamos a volver a un pasado reciente, nefasto, que durante décadas ha degradado significativamente la República Argentina, un país extraordinario”. 

“Créanme que les digo que es posible otro país, un país donde se trabaje, se estudie y donde el mérito se premie”, concluyó.

La lista de oradores continuó con el jefe de Gobierno de la Ciudad, Jorge Macri, que también compartió unas palabras para destacar el camino recorrido por las empresarias presentes: “Yo quiero agradecerles a ustedes, no porque sean mujeres empresarias, emprendedoras, sino por ser empresarias y emprendedoras, porque eso las distingue. El camino está un poquito más allanado, pero en alguna época era bien difícil tener esa discusión, de tener su lugar, de defender sus sueños, de liderar equipos, de romper moldes. Muchas de ustedes hicieron eso y eso es muy valioso”.

Distinciones del año

En la categoría “Labor empresarial con enfoque en sostenibilidad”, la distinción fue para Cabrales S.A. Al recibir el premio, Martín Cabrales, presidente de la compañía y protesorero de la CAC, subrayó la importancia de sostener una visión positiva frente a los desafíos: “Estar en la actividad privada es algo que no es fácil pero es muy lindo. Los empresarios tenemos que tener los pies sobre la tierra pero con una mirada optimista hacia el futuro”.

En la categoría “Joven empresario”, la galardonada fue Sol Vivanco, directora de Nutriveg y miembro de CAC Joven. Al respecto, expresó: “Nutriveg tiene 13 productos y está presente en más de 3.500 puntos de venta de todo el país y este año lo cerramos con nuestra primera exportación a Uruguay. Gracias a todas las mujeres que rompieron el techo de cristal y hoy deciden reconocer a una joven emprendedora”.

La categoría “Empresa innovadora” reconoció a Trasa S.A., compañía dedicada a la inclusión financiera. En representación de la empresa, Fernando Charadía, responsable de triple impacto, destacó: “Argentina tiene desafíos muy grandes y es necesario que las empresas hagamos un poco más que solo negocios y que entendamos cuál es nuestro rol social y la relación con el planeta”.

Finalmente, el reconocimiento “Empresaria del año” fue para Patricia Malnati, de Jomsalva S.A. En su discurso sostuvo: “Quiero expresar mi profundo agradecimiento a AIME por este reconocimiento. Valoro la trayectoria de María Luisa, de Julita (Maristany), de mujeres que nos abrieron el camino para que otras como yo hoy estemos acá”.

Seguir leyendo

Jueves 9 de octubre de 2025

La Oficina Anticorrupción publicó la “Guía para la elaboración de programas de integridad en el sector público”

Ver noticia
Martes 7 de octubre de 2025

La CAC recibió al investigador francés Jean Louis Martin para analizar la situación económica argentina

Ver noticia
Martes 7 de octubre de 2025

Argentina fue sede de un nuevo ICC Arbitration Day

Ver noticia