Viernes 11 de abril de 2025
Comunicados de prensa
Posición de la CAC

Acuerdo con el FMI y liberalización cambiaria: Satisfacción de la CAC

La Entidad considera que el reciente entendimiento con el Fondo y el nuevo esquema cambiario implican un paso clave hacia la normalización de la economía argentina.

Compartir en

La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) expresa su satisfacción ante el reciente acuerdo entre Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI), como así también celebra la supresión de las restricciones cambiarias y la puesta en marcha de un esquema de flotación entre bandas.

La CAC considera que el entendimiento con el Fondo –en línea con el ordenamiento implementado por el Presidente Javier Milei desde su asunción a finales de 2023, y que permitió una contundente estabilización de la economía nacional– favorecerá el crecimiento y la generación de empleo de calidad.

Debe destacarse que, a diferencia de lo ocurrido tantas veces en la historia argentina, los recursos que aportará el FMI no se utilizarán para solventar el déficit fiscal –de hecho, actualmente las cuentas públicas registran superávit– sino que tendrán como destino la cancelación de deuda del Tesoro con el Banco Central. De este modo la deuda total del país no se incrementará –se producirá una compensación de pasivos–, a la par que la autoridad monetaria, con un balance fortalecido, tendrá a disposición mayores recursos líquidos, favoreciendo la generación de confianza y la consolidación del pronunciado descenso que la inflación tuvo en los últimos meses.

Asimismo, la CAC valora muy positivamente la remoción de las restricciones cambiarias anunciada por el ministro Luis Caputo y el establecimiento de un régimen de flotación entre bandas, en el convencimiento de que esa liberalización generará un entorno más favorable para la inversión privada, pilar insustituible de cualquier proceso de desarrollo sostenido.

Por último, cabe agregar que, en la actual coyuntura internacional –signada por una muy elevada volatilidad en el marco de los significativos cambios implementados por Estados Unidos en su política arancelaria– el acuerdo crediticio y el ordenamiento cambiario, que permitirán generar mayor previsibilidad sobre el devenir de la economía local, resultan por demás bienvenidos.

Seguir leyendo

Viernes 10 de abril de 2025

Venta ilegal en CABA: cada vez menos puestos callejeros

Ver noticia
Lunes 7 de abril de 2025

En marzo, aumentó el comercio entre Argentina y Brasil

Ver noticia
Jueves 20 de marzo de 2025

El consumo en hogares continuó su senda de crecimiento en febrero

Ver noticia