PyMEs al Mundo ofreció el webinar “Mercados del mundo: explorando oportunidades en Israel”
El evento reunió a funcionarios de la Cancillería argentina y representantes diplomáticos en Israel, quienes brindaron un panorama sobre ese mercado y las oportunidades que ofrece para las pequeñas y medianas empresas argentinas.

La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), a través de su programa PyMEs al Mundo, ofreció el encuentro “Mercados del mundo: explorando oportunidades en Israel”, organizado junto a la Cancillería argentina y destinado a dar a conocer las oportunidades de intercambio e inversión con ese país.
“Este es un ciclo que organizamos junto a Cancillería y forma parte de una de las actividades que hacemos desde PyMEs al Mundo, que es un programa de la Cámara que busca acompañar a las empresas en su proceso de internacionalización. Desde el programa queremos facilitarles el proceso, que sabemos que puede ser abrumador”, explicó Manuel Aispuro, coordinador del programa y quien ofició como moderador del encuentro.
En representación de la Cancillería, Hernán Fernández Albor, director nacional de Promoción de Exportaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, subrayó: “Nuestro objetivo es acercarnos a la CAC y a sus miembros para mostrarles qué hacemos. Con Israel tenemos una relación comercial de larga data. Desde nuestras más de 150 embajadas en el mundo buscamos promover la internacionalización de las empresas argentinas, y estamos disponibles para acompañar a quienes quieran explorar nuevos mercados”.
La agenda continuó con la exposición de María Paula Vignau, de la Sección Económica y Comercial de la Embajada Argentina en Israel, quien describió las características del mercado israelí. En ese sentido señaló: “Israel combina un alto índice de desarrollo humano (puesto 22) y de libertad económica (puesto 30), con una marcada heterogeneidad productiva. Pero su sector tecnológico explica gran parte de su crecimiento: concentra el 12% de la fuerza laboral, el 20% del PBI y el 53% de las exportaciones, con más de 7.000 empresas activas en comunicación y software”.
Finalmente, Perla Roisman, también miembro de la Sección Económica y Comercial de la Embajada, se refirió a cómo detectar oportunidades comerciales en este mercado: “Israel tiene una economía muy abierta. El Tratado de Libre Comercio con el Mercosur ofrece beneficios arancelarios: casi la totalidad de los productos industriales están libres de impuestos”, señaló al destacar las posibilidades de intercambio entre ambas regiones. Y agregó: “Desde la Embajada trabajamos junto a las cámaras de comercio de Israel, que son grandes aliados a la hora de generar vínculos y detectar oportunidades de negocio”.
Por último, las funcionarias respondieron las consultas de los presentes.
Los mercados que se vienen
El 28 de octubre a las 10 h, PyMEs al Mundo junto a Cancillería ofrecerán un nuevo encuentro, en esta oportunidad destinado a analizar el mercado de la India. La inscripción es libre, gratuita y puede realizarse a través de este link.
Seguir leyendo

El Consejo de Cargadores se reunió con funcionarios nacionales

La CAC y la Federación Mundial de Cámaras lanzaron el "Business Chambers Sustainability Playbook”

Se convoca a empresas argentinas para participar de una misión comercial a Paraguay
