Jueves 9 de octubre de 2025
Comunicados de prensa
Universidad CAECE

La Universidad CAECE presenta el Índice de Creatividad de Argentina

Una herramienta inédita para medir el talento, la innovación y la capacidad creativa de nuestro país. También permite la comparación internacional al ser un índice homologable. ¿Cómo se posicionó Argentina?

Compartir en

La Universidad CAECE, casa de altos estudios de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), a través del Observatorio de Productividad y Competitividad (OPyC), elaboró el Índice de Creatividad de Argentina, un nuevo indicador que busca dimensionar, con criterios comparables a nivel internacional, el grado de creatividad de nuestro país y su posición frente a otras naciones.

El OPyC busca medir la creatividad, entendida como la capacidad de transformar ideas talentosas e innovadoras en realidades que generan valor económico, social y cultural. El índice se compone de cuatro grandes ejes: diseño, exportación de conocimiento, deporte y arte. Los cuatro están igualmente ponderados. Dentro de ellos se consideran más de un centenar de indicadores desde patentes, exportaciones y colaboraciones artísticas en el exterior, hasta títulos deportivos y reconocimientos globales. El objetivo del trabajo fue desarrollar un índice que mida resultados, indicadores de éxitos en términos internacionales con información disponible de fuentes oficiales.

Este primer relevamiento, realizado en 2024, incluye datos de países comparables con el nuestro para el período 2010-2023. Los resultados muestran que Argentina alcanzó un puntaje de 3,77, ubicándose por encima de Brasil (3,18) y Colombia (3,42), y algo por debajo de México (4,29), Canadá (4,64) y Australia (4,87).

“Este indicador busca cuantificar algo tan intangible como la creatividad, a partir de los logros alcanzados por argentinos en el exterior y la capacidad de exportar inteligencia e innovación, visibilizando la potencia deportiva, artística y tecnológica del país y su proyección internacional medido en términos objetivos”, destacó María Emilia Rey Saravia, investigadora del OPyC.

La iniciativa se inspira en la definición de “industrias creativas” del Department for Culture, Media and Sport del Reino Unido, que subraya el papel de la creatividad, el talento individual y la innovación como motores de empleo y riqueza a través de la propiedad intelectual.

La medición incorpora un análisis de largo plazo, desde 1950, donde la calidad de los datos recolectados y la robustez de las fuentes se observan en forma sostenida desde 2013 en adelante.

En los últimos diez años, se detectó, en promedio, que el eje que mejor desempeño tuvo en el índice para Argentina es el de exportación de conocimiento. Luego le siguen arte, deporte y diseño, en ese orden. A nivel general, se evidencia una tendencia creciente del Índice de Creatividad en el tiempo con un valle marcado en el período atravesado por la pandemia del COVID (2020-2021). En 2023 la Argentina alcanza su segundo mejor registro histórico, solo superado por 2015.

Con este nuevo instrumento, la Universidad CAECE y la CAC reafirman su compromiso de aportar información que colabore al desarrollo económico y cultural de la Argentina, ofreciendo una referencia clara y periódica para comprender y potenciar el valor de la creatividad nacional, midiendo la innovación: motor fundamental del aumento de productividad y competitividad de las personas, las empresas y los países.

Seguir leyendo

Lunes 6 de octubre de 2025

El comercio con Brasil mantuvo su crecimiento en septiembre

Ver noticia
Martes 30 de septiembre de 2025

El consumo en hogares registró un leve descenso en agosto

Ver noticia
Viernes 12 de septiembre de 2025

Subió la cantidad de locales en alquiler y venta en la Ciudad de Buenos Aires

Ver noticia