Grinman expuso en Expo EFI 2025
Lo hizo en un panel referido a competitividad en la primera de las dos fechas del encuentro que reunió a empresarios, funcionarios y economistas en el Centro de Convenciones de Buenos Aires.

El presidente de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), Natalio Mario Grinman, expuso en la Expo EFI 2025 días atrás, en el panel sobre la visión el empresariado del bloque “Competitividad: puertas adentro y afuera”, moderado por Damián Di Pace y en el que compartió escenario con Fabián Castillo, vicepresidente de CAME y presidente de Fecoba; y Santiago Mignone, presidente de IDEA y PWC Argentina.

El titular de la CAC se refirió a la rezagada posición que a nivel mundial ocupa la competitividad de nuestro país: “El mundo está atravesando un cambio de clima. Hoy Europa se está preparando para una tercera guerra mundial. Alemania llevó el presupuesto a 800 mil millones de euros para rearmarse. Nosotros vivimos en un continente donde las únicas diferencias pueden ser futbolísticas, afortunadamente, y contamos con los recursos que el mundo necesita, pero tenemos el estigma de ser un país poco confiable. Esa confianza no la podemos lograr porque hay una clase política que no entiende que hay un cambio de época y que Argentina tiene que subirse”.

Al mismo tiempo, y en vistas a que se logre ese cambio cultural necesario al que se refirió, Grinman agregó: “El Gobierno sí lo entendió, pero no tiene las fuerzas necesarias en el Congreso. Y para hacer las reformas que se necesitan, tanto tributaria, previsional como laboral, se requieren fuerzas en el Congreso”, a la vez que señaló que se requiere de consensos para realizar una verdadera transformación del país: “La Argentina necesita una oposición constructiva y no una oposición destructiva”.
En otro orden, abogó por que el empresariado mantenga una actitud responsable en materia de precios, que permita consolidar el marcado proceso de desinflación que el país registró en el último año.

Por último, puso el foco en el papel del sector privado como protagonista necesario para revertir las décadas de atraso que lleva Argentina en materia económica: “Ser empresario es una actividad de riesgo en cualquier lugar del mundo, pero acá es mucho más exacerbado. Hay que entender que es la actividad privada lo único que va a sacar adelante al país”.
Seguir leyendo
La CAC y la Bolsa de Comercio de Rosario firmaron un acuerdo para fortalecer el arbitraje en Argentina

La CAC celebró el XXIX Encuentro Nacional de Cámaras de Comercio Exterior
