Freno a la economía informal: la CAC apoya la lucha contra la venta ilegal en CABA
Según datos de la Cámara, 7 de las 10 cuadras más afectadas en la Ciudad se ubican en la Avenida Avellaneda de Flores, donde se realizó un megaoperativo de control.

La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) expresa su apoyo y celebra los recientes operativos llevados a cabo por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para erradicar la venta ilegal en el barrio de Flores. Estos operativos representan un paso crucial en la lucha contra la economía informal que afecta al comerciante que cumple con la ley, a los trabajadores y a los consumidores.
La venta ilegal genera un impacto negativo directo en las empresas argentinas al desvirtuar la competencia y afectar el desarrollo económico del país. Según datos de la CAC, en diciembre de 2024, la venta ilegal en la Ciudad de Buenos Aires registró una baja del 17,4% interanual. Por entonces, 7 de las 10 cuadras más afectadas se ubicaron en la Avenida Avellaneda.
En este sentido, los operativos en el barrio de Flores constituyen un ejemplo del esfuerzo por parte de las autoridades para salvaguardar el comercio formal y la economía de la población, a la vez que representa un ataque directo a casos de contrabando, falsificación, trabajo esclavo y trabajo infantil, por mencionar algunos de los delitos relacionados que significan una pérdida de millones de pesos en facturación anual.
En consonancia, el comercio ilegal contribuye a la evasión fiscal, lo que perjudica la capacidad del Estado para financiar servicios esenciales y generar empleos de calidad. Por ello, la Cámara reafirma su compromiso con las políticas públicas que promuevan la formalización de la economía y la erradicación de estas prácticas ilegales.
Vale destacar que la CAC monitorea mensualmente desde 2009 la venta ilegal callejera en la Ciudad de Buenos Aires y La Plata en virtud de alertar sobre el perjuicio de esta práctica. En sus informes, tras el megaoperativo realizado en el mes de octubre de 2024 en el barrio porteño de Once, la Cámara advirtió una considerable baja de casos de venta ilegal del 51,3% en la comparación con el mismo período de 2023 y una merma del 58,2% frente a septiembre de 2024.
Las medidas llevadas a cabo en el barrio de Flores tocan una fibra sensible de las organizaciones dedicadas a la venta ilegal en toda la Ciudad e invitan a reflexionar sobre la importancia de continuar con la implementación de políticas de control en otros puntos de la Ciudad y el país, para asegurar que los comercios que operan dentro del marco legal puedan competir en igualdad de condiciones.
Seguir leyendo

El año se inició con un fuerte incremento del comercio con Brasil

La baja en la conflictividad laboral es un indicio de la estabilidad y el orden que necesitaban las empresas
