“Tiene cambios muy importantes que flexibilizan y permiten la opción para que varias franjas de contribuyentes puedan acceder a esta herramienta que es fundamental considerando el periodo de pandemia que tanto afectó la actividad comercial, los servicios y la economía en general”, expresó Calzetta, quien también se refirió a la iniciativa de la Cámara para la realización del seminario informativo, convocando a integrantes de la Subdirección General de Servicios al Contribuyente de la AFIP, encabezada por Patricia Vaca Narvaja.
![]() | ![]() |
Gonzalo Checcacci y Constanza Chiapperi, jefe e integrante, respectivamente, del Departamento de Evaluación de Mecanismos de Servicios y Rodolfo Tillet, jefe del Departamento de Coordinación, Análisis y Desarrollo de Servicios, explicaron los aspectos más relevantes de la Ley de Alivio Fiscal que, entre otros puntos, contempla la condonación de deudas de hasta $ 100.000 y crea una moratoria para deudas vencidas en agosto pasado.
El seminario se centró en brindar al contribuyente información útil para poder acceder a los planes de financiamiento de deudas como también sus condonaciones; se describieron los sujetos alcanzados por la extensión de la nueva ley y los requisitos para iniciar los trámites antes del 15 de marzo.
![]() | ![]() |
Durante la charla, también se informaron los beneficios que obtienen los contribuyentes cumplidores que hasta noviembre de 2021 no hayan registrado incumplimientos en el pago de sus obligaciones, que alcanzan a monotributistas, personas humanas y sucesiones indivisas, y a PyMEs, que pueden solicitar hasta el 15 de marzo la exención del componente impositivo, la deducción especial en el Impuesto a las Ganancias, y la amortización acelerada, respectivamente. Por último, los técnicos resolvieron las inquietudes que los participantes trasladaron mediante el chat del webinar.
![]() | ![]() |
La actividad se desarrolló en sintonía con el apoyo manifestado por la CAC en octubre de 2021 a la ampliación del proyecto de la Ley de Alivio Fiscal. Por entonces, la Entidad había enviado una nota al presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, en la que expresó que "el proceso de regularización de la actividad que se está transitando actualmente requiere de medidas extraordinarias que faciliten la recuperación de miles de empresas de todo tamaño, pero especialmente las MiPyMEs, duramente afectadas en su economía y situación financiera”.
Se adjunta la presentación que utilizaron los exposiores.
Documentos adjuntos
Videos CAC
Newsletter MERCURIO