Tras aportar datos que ilustran el difícil presente del sector del comercio y los servicios en el país, Mancuso señaló que “en la Cámara Argentina de Comercio y Servicios creemos que hay que trabajar y derribar los mitos y prejuicios que asocian una reforma de las leyes de trabajo con la precarización laboral y la pérdida de derechos adquiridos. Es todo lo contrario”.
El representante de la CAC también dedicó un párrafo a las economías de plataformas, emergidas en los últimos años y que generan numerosos puestos de trabajo vinculados con la tecnología. “Parece poco conveniente aplicar normas que fueron pensadas para una época en donde la tecnología no tenía el rol y la importancia que hoy demostró tener. En este sentido, necesitamos una nueva figura jurídica para esta clase de trabajadores”, remarcó.
“Es imprescindible asumir el cambio tecnológico como un aliado y no como una amenaza, para poder crear más y mejores oportunidades de trabajo, y así disminuir los niveles de desempleo y pobreza en la Argentina”, concluyó el abogado.
La actividad, que fue moderada por el presidente del CEIS, Juan Pedro Gallardo, contó además con los testimonios del legislador porteño Santiago Roberto; la directora de la oficina de la OIT en Argentina, Yukiko Arai; y la directora del BICE, Carla Pitiot.
Videos CAC
Newsletter MERCURIO