Las diez cuadras más afectadas contuvieron al 66,6% del total de puestos ubicados en calles, avenidas y peatonales. Asimismo, representaron el 26,3% del total de las cuadras afectadas. La zona Once concentró, en total, 390 stands, con una participación de 63,8% en el total detectado en avenidas y calles. La cuadra más perjudicada de toda la ciudad fue Bartolomé Mitre al 2400, donde se relevaron los 75 puestos. El segundo lugar fue para la avenida Corrientes al 2700, con 54 stands.
El rubro más comercializado fue Indumentaria y calzado, que abarcó el 60,6%, seguido por Alimentos y bebidas con el 18,4% del total. El principal centro de comercialización ilegal para esas categorías fue Zona Once, entre las avenidas y calles y la estación Retiro, entre las estaciones y plazas.
Por otro lado, se registró una baja de 5,5% en los casos de piratería respecto a septiembre de 2021, al detectarse un total de 760 casos. La zona Once se posicionó como la principal zona de venta de productos falsificados.
En el informe de la CAC se relevó Av. Avellaneda, Av. Rivadavia, Av. Pueyrredón, Zona Liniers, Zona Once, Av. Corrientes, Perú, Av. Santa Fe, Av. Córdoba, Av. Cabildo, Av. Juramento, Zona Microcentro, 9 de Julio, Av. de Mayo, Av. Callao y Lavalle. Asimismo, la muestra también contempla la Estación Once de Septiembre, Parque Rivadavia, Estación Retiro, Estación Constitución, Plaza de Mayo, Estación Lacroze y Estación Belgrano C.
El relevamiento se llevó a cabo entre el 1° y el 29 de octubre de 2021 mediante un recorrido de observación de los puestos de comercio ilegal instalados en ambas aceras de las mencionadas avenidas, calles, estaciones, terminales y plazas.
Puestos por área – Calles, avenidas y peatonales
Área | N° de Puestos |
Zona Once | 390 (63,8%) |
Av. Corrientes | 141 (23,0%) |
Av. Cabildo | 22 (3,60%) |
Perú | 18 (2,94%) |
Av. Rivadavia | 17 (2,78%) |
Av. Pueyrredón | 9 (1,47%) |
Av. Córdoba | 8 (1,30%) |
Av. Santa Fe | 5 (0,81%) |
Av. de Mayo | 1 (0,16%) |
Total general | 611 (100%) |
Puestos por área – Estaciones y plazas
Área | N° de Puestos |
Estación Retiro | 95 (40,7%) |
Estación Constitución | 91 (39,0%) |
Estación 11 de Septiembre | 42 (18,0%) |
Estación Belgrano C | 2 (0,85%) |
Plaza de Mayo | 2 (0,85%) |
Estación Lacroze | 1 (0,42%) |
Total general | 233 (100%) |
Cuadras más afectadas
Calle (Altura) | N° de Puestos |
B.Mitre (2400) | 75 (12,2%) |
Av. Corrientes (2700) | 54 (8,83%) |
Perón (0) | 48 (7,85%) |
Castelli (2600) | 42 (6,87%) |
B.Mitre (2300) | 40 (6,54%) |
Av. Corrientes (100) | 39 (6,38%) |
Castelli (2200) | 39 (6,38%) |
Av. Corrientes (200) | 24 (3,92%) |
Castelli (2100) | 24 (3,92%) |
Av. Corrientes (100) | 22 (3,60%) |
Top 10 | 407 (66,6%) |
En La Plata, se detectaron 320 puestos de venta callejera ilegal en las avenidas, calles y peatonales. Este valor representó una baja de 6,9% en relación al mes anterior y una suba de 18,1% respecto al período prepandemia. Analizando las cuadras más afectadas, se observa que el primer puesto lo ocupó la Estación de tren, con 148 puestos. Esto es el 46,3% del total de puestos relevados en calles de la ciudad. La segunda posición fue para la calle 7 N°650, con 25 puestos y una incidencia de 7,8%. El rubro con mayor participación en las calles, avenidas y peatonales del centro comercial platense fue Indumentaria y calzado, que representó un 80,6% de los rubros observados. Por su parte, Artículos domésticos se ubicó en el segundo lugar, con el 11,7% del total.
Se adjuntan informes.
Documentos adjuntos
Videos CAC
Newsletter MERCURIO